
La Deshidratación es un procedimiento que se lleva realizando desde hace mucho tiempo. Su objetivo es el de conservar los alimentos durante mas tiempo. Si queremos deshidratar frutas de manera casera, tenemos varias opciones a nuestro alcance, como el horno, microondas, deshidratador o con la simple luz del sol es suficiente.
En esta guía explicaremos 4 maneras de deshidratar frutas en casa de forma fácil, además también nos centraremos en la el secado de plátanos, manzanas y mangos. Para extraer el agua de cualquier tipo de fruta el proceso será muy similar, por lo que solo deberás seguir unos pasos parecidos.
Consejos para secar frutas
Independientemente de la forma que utilicemos para la deshidratación existen varios trucos que podemos llevar a cabo para conseguir los mejores resultados donde el proceso, asique si puedes aplícalos sea cual sea la forma que utilices.
1 Elige las mejores frutas
Escoge las frutas más frescas a poder ser, la que mejor apariencia externa tenga. Selecciona las que mejor color tengan, no parezcan que estén dañadas y no tengan nada extraño.
2 Un tipo de Fruta por Bandeja
Si vas a deshidratar diferentes tipos de fruta, trata de colocar solo un mismo tipo en una bandeja es decir, no mezcles frutas diferentes en la misma bandeja.
3 Preparar las frutas antes de secarlas
Para conseguir la mejor deshidratación es recomendable que preparemos las frutas que vayamos a usar. Para ello las colocaremos en un recipiente con agua durante 10 minutos, además así también la hidrataremos.
Como Secar Frutos con el Horno
El horno es un electrodoméstico que prácticamente todos tenemos en nuestras casas. Resulta un equipo de cocina útil para la deshidratación. No está específicamente diseñado con fines de deshidratación y no es tan preciso, pero si no tenemos otra opción podemos utilizarlos para lograr nuestros objetivos.
- Encendemos el horno con una temperatura de 40-44 ºC. Una temperatura correcta para deshidratar frutas en el horno son 40ºC. Pero vamos a dejar la puerta entreabierta para lograr la deshidratación, por lo que perderemos un poco de ese calor, entonces mejor pondremos la temperatura un poquito por encima.
- Introducimos las piezas de Fruta. Una vez haya alcanzado la temperatura introducimos las bandejas de fruta que tengamos pensado deshidratar. Para medir la temperatura podemos utilizar un termómetro.
- Encendemos el ventilador (Opcional): si nuestro horno está dotado de ventilador lo encendemos, de esta forma crearemos una corriente de aire caliente mucho más uniforme en el interior.
- Puerta medio abierta. Para conseguir extraer la humedad de las piezas vamos a abrir la puerta un poquito, con 5 centímetros será suficiente.
- Voltear la fruta cada 30 minutos. Con la ayuda de una pinza voltearemos nuestras porciones de fruta cada 30 minutos, de esta forma aseguraremos unos buenos resultados por ambos lados.
- Deshidratación Completada. El tiempo de deshidratación varía dependiendo del tipo de fruta, del grosor de la rodaja y de la temperatura que hayamos puesto. Por lo general suele ser de 2 a 4 horas, pero si nuestras frutas ya tienen una apariencia deshidratada entonces ya están listas.

Como usar el Microondas para desecar frutas
El microondas es la forma más rápida que podemos utilizar para deshidratar frutas. Además si no tienes horno microondas es muy probable que sí. Debemos de estar atentos, ya que podemos llegar a quemar nuestras porciones, para deshidratar fruta en el microondas los pasos son los siguientes:
- Escoger la Mejor Fruta. Como hemos dicho en los consejos escogemos las piezas con mejor color, lo suficientemente maduras y con mejor apariencia.
- Preparamos las piezas. Para ello las lavamos y las troceamos formando rodajas de poco grosor.
- Colocarlas en un plato. Colocamos nuestras porciones en un plato, extendiéndolas para abarcar la máxima superficie posible.
- Tiempo y Función de Microondas. Debemos seleccionar descongelado en el microondas y programar 30 minutos.
- Deshidratación lista. Una vez haya transcurrido el tiempo tenemos nuestras porciones secas.
Podemos deshidratar frutas utilizando el sol
También es posible deshidratar las frutas de manera natural, para ello podemos utilizar la luz solar. Aunque la deshidratación al aire libre no está tan controlada como con un deshidratador o al horno porque nuestras frutas quedan expuestas a la intemperie. Para ello seguimos estos pasos.
- Lavar las porciones. Como dijimos en los consejos escogemos las mejores piezas de fruta y luego las lavamos en un recipiente con agua
- Cortamos la fruta en rodajas. Separamos nuestras porciones formando rodajas de poco grosor. Es adecuado que nuestras porciones sean lo suficientemente finas.
- Colocamos la fruta en un recipiente. Colocamos en el fondo del recipiente papeles de estraza o papel de frutero y luego situamos las porciones extendidas a lo lago del recipiente, el recipiente debe tener ventilación para dejar escapar la humedad.
- Colocamos una tapadera. Ponemos una tapadera en la parte superior del recipiente, los rayos del sol entrarán dentro, y la humedad escapará por los agujeros de ventilación.
- Deshidratación finalizada. Una vez que nuestras porciones tengan una apariencia deshidratada y estén los suficientemente crujientes entonces la deshidratación habrá finalizado.
Como deshidratar frutas con un Deshidratador
Los deshidratadores son la mejor forma de deshidratar fruta, ya que han sido específicamente diseñados para ello, aunque si que es cierto que la temperatura y el tiempo puede variar dependiendo del tipo y el grosor de las piezas de fruta, tomaremos unos parámetros de media.
- Lavar la fruta. Rellenamos un recipiente de agua y lavamos nuestras porciones de fruta preparándolas para la deshidratación.
- Separamos en rodajas. Al igual que en los otros métodos debemos cortar la fruta en rodajas finas, de poco grosor, para conseguir una buena deshidratación.
- Extender la fruta en una bandeja. Colocamos la fruta en una bandeja de nuestro deshidratador. Es adecuado que solo empleemos un tipo de fruta por bandeja para no mezclar olores ni sabores.
- Temperatura y tiempo. Programamos nuestro deshidratador durante un tiempo de 6 horas a una temperatura de 45 grados centígrados, así conservarán sus propiedades.
- Deshidratación lista. Una vez pasado el tiempo tendremos nuestras porciones de fruta sin agua y listas para tomar.
Como Deshidratar Plátano o Banana
El plátano es una fruta rica en potasio y otras vitaminas, como la B6 y la vitamina C. Si queremos deshidratar plátanos en nuestro deshidratador tan solo deberemos seguir estos sencillos pasos:
- Cortamos en rodajas. Abrimos el plátano y lo cortamos en rodajas, cuanto más finas menos tiempo de deshidratación necesitaremos.
- Rociar la bandeja con aceite. Podemos rociar nuestra bandeja con un pulverizador de aceite, de esta manera nuestras rodajas no se pegarán.
- Programamos 50ºC y 8 horas. El tiempo y la temperatura variarán dependiendo del grosor de las piezas. Por ello es adecuado revisar nuestras piezas cada 2 horas, y voltearlas para que queden homogéneas.
Como Deshidratar Manzanas
La manzana es una fruta muy rica en antioxidantes y vitaminas B1, B2 y B6. Es habitual preparar manzana deshidratada, además conservará todos sus beneficios. Para ello seguiremos los siguientes pasos.
- Separar en rodajas. Lavamos la manzana y la cortamos en rodajas. El procedimiento es muy similar al de casi cualquier fruta.
- Pulverizar con aceite. Con la ayuda de un pulverizador echamos aceite en la bandeja para evitar que se pegue durante el proceso de deshidratación.
- Programar 45ºC y 6 horas. Colocamos las rodajas en la bandeja y programamos una deshidratación de 45ºC durante 6 horas.
Como Deshidratar Mango
El mango es una fruta que posee muchos beneficios. Se trata de un alimento rico en vitamina C, vitamina A y C, también nos otorga magnesio y potasio. Para deshidratar el mango tan solo debemos seguir estos pasos:
- Cortar en Tiras. Troceamos nuestro mango en tiras, cuanto más delgadas sean más crujiente será cuando lo hayamos deshidratado.
- Colocamos en las bandejas. Extendemos las porciones de mangos a través de las bandejas de nuestro deshidratador, procurando que estén separadas.
- Programamos 50 ºC durante 12 horas. Colocamos estos parámetros en nuestro deshidratador. Es aconsejable voltear las rodajas cada 2 horas para conseguir una deshidratación uniforme.