Guía Como Deshidratar Verduras de forma casera

La Deshidratación de Verduras es una de las más comunes, no solo porque son alimentos saludables si no porque nos otorgan gran cantidad de vitaminas, como la A, C, B, E y K, además también nos otorgan muchos minerales diferentes como el calcio, magnesio o potasio, y deshidratando no se pierden estos beneficios

Podemos extraer el agua de verduras de formas diferentes, la mejor y más común es el deshidratador, ya que han sido específicamente diseñados para ello, pero también podemos hacerlo con el horno, microondas, o incluso con la luz del sol.

Consejos para secar Verduras en Deshidratadora

En general el proceso para deshidratar cualquier alimento es el mismo, solo varía su temperatura y el tiempo de secado, aunque también existen ciertos trucos que podemos usar para conseguir los mejores resultados, aquí te dejamos algunos de ellos:

  • Porciones Crujientes. Cuando estemos cortando el rodajas el alimento, cuanto más fina sea mas crujiente será el resultado final.
  • Mantener los nutrientes. Si queremos mantener los beneficios de nuestra comida, deberíamos utilizar una temperatura de alrededor de los 40 ºC, por encima de los 50ºC los alimentos comienzan a perder sus nutrientes.
  • Deshidratación Uniforme. Cuando estemos deshidratando un alimento es adecuado que los revisemos cada 2 o 3 horas para voltear la rodaja, de esta forma conseguiremos un resultado uniforme.

Como Deshidratar Tomates

Los tomates es una verdura que contiene gran cantidad de vitamina C, A y E. Además también posee vitaminas del grupo B, como la B1 y la B6. El tomate es una de las verduras más comunes para deshidratar, el procedimiento es el siguiente:

  1. Lavamos el tomate. En un recipiente con agua preparamos nuestras verduras lavándolos bien.
  2. Cortamos en rodajas. Tratamos que las rodajas sean finas, cuanto menor grosor tengan más crujientes serán y menos tiempo tardarán en deshidratarse.
  3. Colocamos en la bandeja. Extendemos en la bandeja tratando de colocarlos separados. Podemos aplicar un poco de aceite pulverizado para evitar que se pegue.
  4. Programamos 40ºC durante 12 horas. Debemos comprobar cada 2 horas como va el proceso, y voltear para conseguir una deshidratación uniforme.

Como Deshidratar Zanahoria

Comúnmente se dice que las Zanahorias mejoran la vista. Lo cierto es que son verduras que contienen grandes dosis de vitamina A, E y K, además buena cantidad de betacaroteno unos pigmentos que ayudan a prevenir de enfermedades y a rejuvenecer la piel. Las Zanahorias son otra de las verduras más comunes a la hora de llevar a cabo la deshidratación, los pasos son los siguientes:

  • Limpiamos y pelamos la zanahoria. Lavamos nuestra zanahoria con un poco de agua, y con la ayuda de un cuchillo o con un pelador le quitamos la piel.
  • Cortamos en rodajas. Troceamos en piezas finas, es recomendable que tengan 0,5 cm de grosor o un tamaño inferior, así tardarán menos en hacerse y estarán mas crujientes.
  • Programamos 45 ºC durante 8 horas. Las colocamos en las bandejas de nuestro deshidratador y colocamos una temperatura de 45 grados durante 8 horas. Es adecuado ir revisando el proceso cada cierto tiempo. Podemos utilizar una temperatura superior pero los alimentos perderán sus beneficios.

Como Deshidratar Berenjenas en el horno

La Berenjena es una hortaliza que está formada en más de un 90% por agua. Posee un gran aporte de vitamina C y del grupo B, concretamente B9. También es una buena fuente de minerales como el potasio y el hierro. Los pasos para deshidratarla son los siguientes:

  • Lavamos la Berenjena. Nos ayudamos de un poco de agua para dejar las berenjenas bien lavaditas. También podemos utilizar un recipiente con agua o un escurridor.
  • Cortamos en Rodajas. Troceamos nuestra berenjena en rodajas finas y las colocamos en la bandeja de nuestro y las introducimos en el horno
  • Ponemos el horno a 60ºC. Dejamos el horno a 60 grados con la puerta entreabierta durante unas 6 horas. Revisamos el deshidratado cada hora para voltear las piezas y conseguir un buen resultado

Como Deshidratar Cebollas de forma Casera en el microondas

La Cebolla es una fuente importante de fibra. Se trata de una hortaliza rica en vitaminas como la A, B6, C y E, además también posee importantes cantidades de ácido fólico. La cebolla es otro de los alimentos más comunes a la hora de deshidratar, los pasos son los siguientes:

  1. Pelamos la Cebolla. Pelamos y lavamos la cebolla, si quieres evitar las lágrimas puedes utilizar un viejo truco. Antes de pelarla métala en el congelador durante 5 minutos.
  2. Cortamos en Rodajas. Cortamos nuestra cebolla en rodajas de 0.5 centímetros y los colocamos en un plato para posteriormente introducirlas al microondas.
  3. Programamos Descongelar Durante 10 minutos. Introducimos el plato al microondas y lo colocamos en modo descongelar durante 10 minutos. Una vez transcurrido volteamos las rodajas y repetimos

Echa un vistazo a estos deshidratadores